Revolucione su negocio con soluciones confiables para industrias de almacenamiento de energía

Maxbo se compromete a proporcionar soluciones de almacenamiento de energía personalizadas que garanticen un suministro de energía confiable y eficiente para las industrias de toda Europa. En este artículo, adoptamos un enfoque centrado en el cliente para explorar cómo los sistemas de almacenamiento de energía garantizan la estabilidad y optimizan el consumo de energía. Cada sección se centra en un estudio de caso del mundo real, que demuestra cómo nuestras soluciones ayudan a las empresas con energía de respaldo, reducción de picos, equilibrio de carga y más. Industrias de almacenamiento de energía

Energy Storage Industries

Fuentes de energía de respaldo

Caso de cliente: Planta de fabricación en Alemania

Una planta de fabricación en Alemania con 100 kW de carga crítica requiere un sistema de respaldo de 300 kWh para garantizar que siga operativa durante cortes de energía.

Configuración de energía de respaldo

Calculamos la capacidad de respaldo necesaria utilizando la siguiente fórmula:

  • Capacidad de respaldo requerida (kWh) = Demanda de carga crítica (kW) × Duración de respaldo (horas)

Para este caso:

  • Capacidad de respaldo requerida = 100 kW × 3 horas = 300 kWh

Lógica del sistema de respaldo

El sistema de respaldo está diseñado para cubrir 3 horas de funcionamiento. Dada la importancia de evitar tiempos de inactividad, el sistema garantiza un funcionamiento sin interrupciones en caso de interrupciones del suministro eléctrico. Para esta instalación, la inversión en un sistema de respaldo de 300 kWh garantiza que los equipos críticos sigan funcionando durante cortes de suministro eléctrico.

Parámetro Valor
Demanda de carga crítica 100 kW
Duración de la copia de seguridad 3 horas
Capacidad de respaldo 300 kWh

Fuente de datos: Agencia Internacional de Energía (AIE)

Para más información sobre sistemas de energía de reserva y fiabilidad, consulta el informe de la AIE sobre almacenamiento de energía en aplicaciones industriales: Informe de la AIE sobre almacenamiento de energía.

Afeitado de picos y relleno de valles

Caso de cliente: cadena minorista en Italia

Una cadena minorista en Italia opera 10 tiendas con un consumo de energía fluctuante, especialmente durante las horas pico. El objetivo es reducir los costos de energía mediante el uso de almacenamiento de energía para reducir los picos de consumo.

Estrategia de reducción de picos

La cadena minorista utiliza el almacenamiento de energía para cargar durante las horas de menor demanda (durante la noche), cuando la tarifa eléctrica es de 0,10 € por kWh, y para descargar durante las horas punta (durante el día), cuando las tarifas suben a 0,20 € por kWh.

Para este cálculo, supongamos que el sistema almacena y descarga 1.000 kWh de energía durante el día:

  • Ahorro=1000 kWh×(0,20€−0,10€)=100€

De esta forma, al aplicar el sistema de reducción de picos de demanda, la cadena de distribución ahorra 100 € al día.

Parámetro Valor
Precio valle 0,10 €/kWh
Precio pico 0,20 €/kWh
Energía almacenada 1.000 kWh
Ahorro diario 100€

Fuente de datos: Comisión Europea

Para estudios detallados sobre la reducción de picos y sus beneficios, consulta el informe de la Comisión Europea sobre tarificación de la electricidad y estrategias de almacenamiento: Informe de la CE sobre almacenamiento de energía.

Equilibrio de carga con diseño óptimo

Caso de cliente: Hotel de lujo en España

Un hotel de lujo en España consume diariamente 1.200 kWh, con picos de demanda de 1.500 kW durante 4 horas por la noche. Para garantizar un suministro estable de energía, Maxbo diseñó un sistema de almacenamiento de energía con una capacidad de 7.200 kWh.

Cálculo de diseño

Usando la fórmula para equilibrar la carga:

  • Capacidad de almacenamiento requerida = Consumo de energía diario promedio + Carga máxima × Duración de la copia de seguridad

Sustituyendo valores:

  • Capacidad de almacenamiento requerida = 1200 kWh + (1500 kW × 4 horas) = ​​7200 kWh

¿Por qué esta configuración?

El sistema está diseñado para gestionar tanto las necesidades energéticas diarias como los picos de demanda, lo que garantiza que el hotel no dependa de la red durante los períodos de alta demanda. Esto ayuda al hotel a evitar altos costos de energía y proporciona energía confiable durante las horas pico.

Parámetro Valor
Consumo medio diario 1.200 kWh
Carga máxima 1.500 kW
Duración de la copia de seguridad 4 horas
Capacidad de almacenamiento requerida 7200 kWh

Fuente de datos: Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (ENTSO-E)

Para más información sobre la optimización del equilibrio de carga en los sistemas de energía, consulta la publicación de ENTSO-E sobre almacenamiento de energía: Almacenamiento de energía ENTSO-E.

Los efectos del envejecimiento y los defectos

Caso de cliente: almacén industrial en Suecia

Un almacén industrial en Suecia utiliza un sistema de almacenamiento de energía que se instaló hace 6 años. Debido al envejecimiento de las baterías, el almacén está experimentando una reducción de capacidad. Originalmente diseñado con una capacidad de 200 kWh, el sistema ahora proporciona solo 150 kWh después de una degradación del 25%.

Cálculo de la degradación de la batería

La capacidad restante se calcula de la siguiente manera:

  • Capacidad restante = Capacidad inicial × (1 – Tasa de degradación)

Para este caso:

  • Capacidad restante = 200 kWh × (1−0,25) = 150 kWh

Solución: Mantenimiento y actualizaciones

El almacén realiza un mantenimiento periódico de las baterías y actualiza el sistema cada 5 a 7 años. Esto garantiza un rendimiento confiable al reemplazar las baterías viejas antes de que lleguen a puntos críticos de falla.

Parámetro Valor
Capacidad inicial de la batería 200 kWh
Tasa de degradación 25%
Capacidad restante de la batería 150 kWh

Fuente de datos: Universidad Battery

Para obtener más información sobre el envejecimiento y el rendimiento de la batería, consulte la investigación de Battery University: Battery University – Efectos del envejecimiento.

El impacto de las condiciones ambientales y la temperatura

Caso de cliente: Planta de fabricación en el norte de Europa

Una planta de fabricación en el norte de Europa opera a temperaturas bajo cero durante el invierno. Para garantizar que el sistema de almacenamiento de energía funcione de manera óptima, Maxbo instaló un sistema de calefacción para mantener la temperatura de la batería a 20 °C.

Impacto de la temperatura en el rendimiento de la batería

Las baterías funcionan mejor entre 20 °C y 25 °C. Por debajo de 0 °C, la capacidad de la batería puede disminuir hasta un 30 %. El sistema de calefacción garantiza que las baterías no pierdan capacidad en condiciones de frío.

Costo del control ambiental

La incorporación de un sistema de calefacción para mantener las condiciones óptimas de temperatura aumentó el costo inicial de instalación entre un 10% y un 15%. Sin embargo, esta inversión mejoró la eficiencia del sistema en un 25% durante los meses fríos, lo que se tradujo en ahorros a largo plazo.

Rango de temperatura
Rendimiento de la batería
Impacto en la eficiencia
Por debajo de 0 °C Capacidad reducida Pérdida del 30 %
0°C a 20°C Rendimiento moderado Pérdida del 10 %
20°C a 25°C Rendimiento óptimo La mejor eficiencia
Por encima de 25 °C Aumento de la degradación Pérdida del 10 % al 15 %

Fuente de datos: Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)

Para más información sobre los efectos de la temperatura en el rendimiento de las baterías, consulta el informe detallado de IRENA sobre el almacenamiento de energía: Informe IRENA sobre almacenamiento.

Conclusión

Las soluciones de almacenamiento de energía de Maxbo están diseñadas teniendo en cuenta las necesidades del cliente, garantizando fiabilidad y eficiencia para empresas de toda Europa. Al comprender los requisitos específicos de energía de respaldo, reducción de picos, equilibrio de carga, efectos del envejecimiento y gestión de la temperatura, proporcionamos sistemas óptimos que ayudan a las empresas a reducir costos y aumentar la estabilidad operativa.

Si quieres mejorar tu eficiencia y estabilidad energéticas, las soluciones a medida de Maxbo pueden ayudarte a conseguir tus objetivos. Para más información, visita Maxbo Solar.

Sitio web: www.maxbo-solar.com

Correo electrónico: [email protected]

Visita nuestro canal de Youtube

Published On: febrero 24th, 2025 / Categories: Diseño, Noticias /

Let’s Make Things Happen

* Rellénalo lo más completo posible para que podamos hacerte una propuesta más precisa.

Add notice about your Privacy Policy here.

Let’s Make Things Happen

The Maxbo team of sales consultants will continue to enrich our own expertise and experience to empower the development of sustainable energy with rigor.


Maxbo CEO

You will need to provide: 1. the amount of electricity used. 2. the type and power of the load. 3. the electricity consumption habits (daytime/nighttime consumption). 4. the need to store electricity. 5. the need to feed electricity to the mains. 6. drawings or address of the installation site. 7. other special requirements

We can provide you with a quotation, a specification for all products, a circuit connection diagram and a diagram of the installation and placement of the PV panels. Any other requirements and adjustments needed can be discussed with our team.

We can meet the needs of most scenarios, whether your application is for domestic, commercial and industrial use, in remote areas, or for grid-level energy storage, we have experienced colleagues to design and deliver the right solution.

* Rellénalo lo más completo posible para que podamos hacerte una propuesta más precisa.

Add notice about your Privacy Policy here.

Title